top of page
  • SITRAHSAN

"Representamos a los afiliados desde la Secretaría de Actas"


Carlos Villalobos, Secretario de Actas

Carlos Villalobos Solís, nuestro Secretario de Actas conoce bien de los logros que puede dejar una lucha justa por los derechos de los trabajadores, desde joven se identificó con el movimiento y desde entonces ha trabajado por brindar lo mejor de sí mismo a sus afiliados y compañeros en general.


Desde su secretaría mantiene una lucha constante por un ambiente de trabajo justo para cada uno de los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Hacienda, buscando así como único objetivo el bienestar laboral para todos.


Conozcamos a continuación un poco de la trayectoria sindical de nuestro secretario de actas.




1. ¿Cómo inició su trayectoria sindical?

Yo inicio mi participación en luchas laborales en la Universidad Nacional, cuando participaba apoyando compañero en la lucha por presupuesto para esa casa de enseñanza superior, posteriormente cuando ingreso a laborar al banco popular de igual forma colaboro con los señores de la junta directiva del sindicato de esa institución SIBANPO, en 2004 me agremio al sindicato de trabajadores del servicio nacional de aduanas. para el 2014 me incorporo a la junta directiva del SITRAHSAN donde asumo la Secretaria de Actas y Correspondencia de tan distinguida organización de trabajadores.


2. ¿Cuál es su experiencia?

De acuerdo a los antes descritos, puedo decir que mi experiencia en la luchas por una mejor distribución de la riqueza y mejores condiciones de la clase trabajadora se remonta a los inicios de años 90.


3. Actualmente ¿de qué se encarga su secretaría?

La secretaria que presido le corresponde tomar nota de los temas que se verán en las sesiones de junta directiva y reuniones en las que participo, así como confeccionar las actas de los acuerdo de la junta directiva y participar en la confección de publicaciones del sindicato.


4. ¿Cuál es la importancia de la secretaría de actas?

En realidad se juegan muchos roles en este puestos, en primera instancia representar a los agremiados en la junta, por otra parte se realiza la revisión y confección de las agendas, así como llevar el control de acuerdos y la confección de las actas y participar en publicaciones de la organización.


5. ¿Cómo puede desde su secretaría ayudar a los afiliados?

Bueno la actividad sindical es una lucha contante y en vista de la que la evolución de la sociedad es dinámica de igual forma son las secretarias, por tanto son muchas la vertientes que desde el seno de la junta directiva se le puede ayudar a los compañeros trabajadores, ya que constantemente los estamos representado.


6. Actualmente ¿qué luchas tiene desde su secretaría con el fin de mejorar la calidad de vida de los afiliados?

Son muchos los retos que se buscan desde esta secretaria y en los personal. Mi meta es dejar los cimientos para que la clase trabajadora del ministerio de hacienda tenga una convención colectiva que haga realidad los derechos de los trabajadores de este ministerio; no me explico, como siendo el Ministerio de Hacienda una de las instituciones más longevas del estado costarricense no cuente con un instrumento real que garantice las condiciones laborales de sus colaboradores.


7. ¿Qué tiene para decirle a la gente que no decide afiliarse?

Que en el modo de producción capitalista cada vez arremete más severamente contra los trabajadores y si no nos organizamos señores, el futuro no augura tiempo muy difíciles, donde lo que vamos a experimentar es una deshumanización de nosotros como trabajadores.


8. ¿Cómo aplica su experiencia laboral en su gestión?

La realidad es que la labor sindical requiere un esfuerzo adicional de parte de uno para atender todas las solicitudes de la asociados, esto dado que uno en su campo de trabajo se especializa en su labor diaria más en el sindicato se ve todos el mundo hacendarios y más.


9. ¿Cuáles son los objetivos primordiales de su secretaría?

Tener un asociado informado y bien representado ante la patronal.


10. ¿Cómo espera convencer a todos aquellos no afiliados a afiliarse desde su gestión?

Uno entiende el argumento que usa la mayoría de los compañeros para no asociarse, el cual siempre se refiere a que no tienen dinero. Al respecto debo decirles que si nos organizamos bien, podemos tener el beneficio de garantizarnos la constancia en el poder adquisitivos de nuestros ingresos, no como en la actualidad que los ajustes salariales no compensan la inflación. Además debemos unirnos para tener una herramienta que nos haga realidad nuestros derechos como lo es una convención colectiva, estoy convencido de que el trabajador hacendarios es inteligente y sabe cuál es el camino para ellos.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page