Historia
El 18 de de setiembre de 1975, hace 35 años, se formó la Asociación Sindical de Empleados Públicos Aduaneros (ASEPA). Por diversos motivos, este sindicato estuvo inactivo por casi 4 años (2000 al 2003). Sin embargo, un grupo de compañeros y compañeras comprendieron y pudieron visualizar, con acierto, los diíciles momentos que venían en el Servicio Nacional de Aduanas y decidieron reactivarlo el 4 de octubre del 2003, cambiando su nombre por el Sindicato de Trabajadores del Sistema Aduanero Nacional (SITRAHSAN).
En la Asamblea General Extraordinaria del 06 de marzo del 2009, se modificó el Estatuto para darle al Sindicato cobertura a nivel de todo el Ministerio de Hacienda, ahora con el nombre SITRAHSAN. Con este importante acuerdo dio inicio una nueva etapa en nuestro sindicato que le traerá mayores beneficios al personal hacendario.
Misión
Defender los derechos del personal hacendario y propiciar el fortalecimiento institucional buscando un mayor desarrollo económico para nuestro país.
Visión
Ser una organización democrática, participativa, combativa e independiente, integrada por personas comprometidas con estos ideales. Proponer soluciones integrales a los problemas institucionales y los que enfrenta el personal hacendario, luchar contra la corrupción en la función pública y brindar un servicio eficiente.
Valores
-
Claridad
-
Dinamismo
-
Solidaridad
-
Efectividad
-
Eficiencia
-
Resguardar
-
Velar
-
Defender
-
Responsabilidad
-
Justicia
-
Equidad
Compromiso
Hemos contribuido a garantizar la estabilidad laboral del personal, a impulsar la reestruturación hacendaría, estamos en la lucha por recuperar la Pención de Hacienda con los proyectos en trámite legislativo, le ofrecemos, defensa legal a nuestros afiliados y afiliadas en los conflictos laborales, estamos en la defensa del personal interno y en general, enfrentaremos toda medida que pueda afectarnos negativamente e impulsaremos la mejora de nuestras condiciones laborales y de los servicios que prestamos.
En la actual coyuntura económica y política que vive el país, se plantea como una exigencia que nos unamos y organicemos para demandar respeto a nuestra dignidad de trabajadores y trabajadoras abnegadas y que nuestras condiciones laborales no se vean desmejoradas .